¿Qué es lo que realmente constituye una comunidad intencional?

DSC00338

¿Qué es lo que le permite estar unida y crecer?

Aparte de una visión de comunidad compartida, es la Cercanía, la Amistad íntima, la Confianza, el Amor que fluye entre los miembros que va creando un campo energético de compenetración. Ese campo de energía compartida es el corazón de una comunidad. Es lo que le permite estar unida de una forma auténtica y sin importar la diversidad entre los miembros.

¿Cuál es el factor más destructivo para una comunidad?

La cercanía entre los miembros puede provocar muchos sentimientos en el día a día de la vida comunitaria. No solamente confianza y amistad, si no también competencia, celos, resentimientos etc. Si los miembros no saben como procesar esos sentimientos, si no saben como integrarlos a su sentido de bienestar, van a distanciarse internamente de los demás miembros, y la comunidad empieza a desmoronarse. Pronto habrá solo dos opciones: O la comunidad trata de mantenerse por medio de una ideología, de jerarquía y reglas opresoras, o la comunidad se disuelve porque los miembros se van. En ambos casos el corazón viviente de la comunidad ha muerto.

La capacidad de Integración

Aparte de nuestro don de sentir también todos contamos con nuestra capacidad innata de procesar e integrar toda clase de sentimientos. Pero normalmente todos hemos estado sometidos a una cultura que nos hizo percibir cierta clase de sentimientos como negativos y desagradables. Además, en vez de enseñarnos como desarrollar nuestra capacidad innata de integración, nos ha enseñado a reprimir los sentimientos llamados “negativos”. Eso es la raíz de la separación de nosotros mismos y por ende de los demás. Eso es la raíz de por qué muchos intentos de comunidad fracasan o nunca logran desarrollar todo su potencial liberador.

Una comunidad tiene que ayudar a sus miembros a desarraigar los conceptos opresores en cuanto a los sentimientos y tiene que ayudarles a desarrollar su facultad innata de Integración Emocional. Un buen método para eso es el método Samaya, que significa “Sanación del Alma” o también “Respiración del Alma”

El Samaya en la vida comunitaria

El Samaya es una herramienta básica y muy apta para una comunidad liberadora por varios aspectos:

[fancy_list style=”circle_arrow”]

  • Nos libera del concepto de los llamados “sentimientos negativos” y nos abre una nueva forma de entender esos sentimientos desde adentro y de un modo mas natural y humano. Desarrolla nuestra facultad de integrar todos nuestros sentimientos al máximo. Para una comunidad que pretende la Triple Integración eso es un aspecto fundamental.
  • Usa nuestra Facultad de Integración Emocional para curar las heridas del pasado y de esa manera abrir los espacios internos para poder crear y vivir una vida nueva, mas auténtica y humana.
  • Para el tema de los sentimientos normalmente solo existen diferentes formas de terapia que usualmente dependen de una relación determinada entre terapeuta y paciente. En el contexto de una comunidad eso podría llevar a reforzar estructuras de dependencia, de jerarquía y poder. El Samaya en cambio no depende de la presencia de un terapeuta. Es un método de auto-ayuda que todos los miembros de una comunidad pueden aprender y practicar de igual manera. Al ser un método de auto-desarrollo que desarrolla la percepción propia al máximo el Samaya deshace cualquier tendencia a estructuras jerárquicas.
  • Los miembros pueden aprender a intercambiar sesiones de Samaya entre ellos, lo que hace que se conozcan a un nivel muy profundo e intimo y a su vez refuerza la conexión y la energía que fluye entre los miembros, o sea, fortalece el corazón de la comunidad.
  • Se puede hacer procesos de Samaya de una forma específica grupal, que recupera el flujo energético entre los miembros y refuerza la Consciencia Colectiva del grupo.

[/fancy_list]