En la integración con los demás hay seis puntos que juegan un papel importante:
- Sólo podemos acercarnos a otra persona en la medida en que estamos cerca de nosotros mismos. La separación de nosotros mismos también nos separa de los demás.
- Cuando estamos con los demás actuamos una personalidad “oficial” que muchas veces no tiene nada que ver con nuestros impulsos auténticos ni con nuestros sentimientos. Más bien se crea una situación de encuentros entre extraños que actúan su personalidad impuesta. De aquí nace la sensación de no sentirse en casa en este mundo.
- El que no vive auténticamente pierde la sensación de estar acogido en la existencia. Va a buscar sentirse pertenecido y seguro obedeciendo a los parámetros de lo que es “normal” en su entorno. Todo aquel que sale del esquema de lo “normal” es una amenaza porque denuncia lo falso y limitante de estos esquemas e invita a ser diferente, a ser auténtico.
- Al estar separados de la naturaleza percibimos nuestro Planeta únicamente como un sitio de explotación de recursos. De ahí nace la lucha por su posesión y utilización, creando la separación entre personas y grupos que se vuelven competidores y enemigos. Así nos volvemos ciegos ante la abundancia natural y fuerza creativa de la tierra de la cual somos parte.
- Por cientos de años la economía se ha basado en la premisa máxima de la obtención de ganancias privadas, en vez de buscar un desarrollo solidario que lleve al bienestar de todos los involucrados. Ahora vemos los resultados en una economía mundial desequilibrada tambaleando hacia un colapso total.
- A lo largo de la historia de la humanidad las diferencias entre hombre y mujer han sido causa de lucha y represión en vez de ser motivo para un enriquecimiento mutuo. Esta lucha de cientos de años entre los géneros ha creado una división en la humanidad que es motivo de mucha frustración y agresión en la vida diaria entre hombre y mujer.
Comunidades de la Tripe Integración
- Van creando formas de convivencia en las que no tenemos que crear una personalidad falsa, sino en donde nos podemos mostrar y vivir tal como somos. De ahí nace la cercanía y sensación de pertenencia auténtica.
- Van creando formas de producción comunitaria con la premisa máxima del Buen Vivir de todos los involucrados, independizándose de esa manera del dominio de la economía mundial.
- Van creando relaciones entre hombre y mujer que terminan con la lucha y represión y dan lugar a la amistad y al amor. Ayudan a sus miembros a evolucionar en su capacidad de amar y relacionarse.
- Estas comunidades están abiertas a personas de cualquier nación o grupo étnico. De esta manera son ejemplo viviente de la disolución de la xenofobia.
- Estas comunidades no se aislan del entorno social en que se encuentran sino que buscan fortalecer los tejidos sociales en su alrededor.
La habilidad más importante para poder lograr la integración con los demás es la Comunicación Consciente.
[fancy_link link=” https://www.semillasdelnuevomundo.com/general/comunicacion-consciente” variation=”blue”]Haz click para leer más sobre la Comunicación Consciente[/fancy_link]