integraciónEn nuestra cultura normalmente no vivimos espontáneamente desde nuestro centro; al contrario, vivimos obedeciendo a conceptos culturales. vivimos separándonos de nuestros sentimientos, ya que no los dejamos fluir libremente, sino los limitamos y los reprimimos de acuerdo a conceptos culturálmente impuestos.

De esa manera la mayoría del tiempo estamos ocupados en controlar nuestra fuerza vital; tan así, que no podemos relajarnos en nuestro centro y vivir desde ahí. Como consecuencia no vivimos lo que quiere vivir a través de nosotros, sino funcionamos de acuerdo a los parámetros externos. En consequencia nos sentimos separados de la existencia y por ende vivimos en una actitud de alerta y lucha constante.

La separación de nosotros mismos entonces tiene dos aspectos:

  • La separación de nuestros sentimientos (los movimientos auténticos de nuestra energía vital)
  • La separación de nuestro centro natural que descansa en la existencia misma.

En respuesta a esto las *Comunidades de la Triple Integración* se proponen cuatro tareas

  1. Facilitar a los miembros sanación emocional para que las heridas del pasado no bloqueen la vida actual; para que los miembros puedan recuperar su integridad y para que las heridas del pasado no se las transfieran a las próximas generaciones.
    Apoyar a los miembros en desarrollar la habilidad de Integración Emocional para que no tengan que reprimir otra vez sus sentimientos.
  2. Desarrollar formas de convivencia en donde se cultive el saborear de la plenitud y la satisfacción, la expansión en los deseos y anhelos y la aceptación y el disfrute de los sentimientos desafiados (comúnmente llamados “negativos”).
  3. Facilitan un estilo de vida en donde la esencia de cada persona es valorada y tiene suficiente espacio propio dentro de la vida cotidiana.
  4. Apoyan a sus miembros el reconocer la unidad con el Todo sin imponer una corriente espiritual determinada.